Esta enfermedad, causada por diversos trastornos hereditarios, se caracteriza por provocar pérdida progresiva del tejido de los músculos y debilidad muscular.
Estos trastornos pueden presentarse a edades tempranas o en la adultez, afectando tanto a hombres como mujeres, pero como existen diversas clases de distrofia muscular, hay algunas que son más frecuentes en varones.
¿Por qué debes estar alerta?
Debido a que la distrofia muscular comprende distintas condiciones, puede afectar a todos los músculos o únicamente a grupos musculares específicos, por ejemplo, alrededor de la pelvis, los hombros o la cara.
Además, como la debilidad muscular puede empeorar con el tiempo, es importante distinguir los síntomas que indican una desmejora:
- retraso en el desarrollo de las destrezas musculares motoras durante la infancia
- pérdida de la fuerza de un músculo o conjunto muscular en la edad adulta
- dificultad para utilizar uno o más grupos de músculos
- problemas para caminar, lentitud al movilizarse o caídas frecuentes
- reducción significativa del tamaño de los músculos
- párpados caídos (ptosis)
Tratamiento
No existe una cura definitiva para la distrofia muscular, por lo que el tratamiento se basa en controlar adecuadamente los síntomas.
Con este propósito, la terapia física se vuelve un recurso fundamental, que permite llevar a cabo las actividades cotidianas y preservar una buena calidad de vida. En estos casos, la fisioterapia consiste en una serie de ejercicios que cada paciente debe realizar según el tipo de daño muscular que presente.
Para complementar la terapia física, es indispensable no permanecer en cama, sino mantenerse lo más activo posible y cumplir diariamente con una rutina de ejercicios que al menos tome una hora. De esta forma, la persona conserva su fuerza y la función de los músculos, evitando que la enfermedad empeore.
Así también, resulta importante llevar una dieta balanceada, rica en proteínas, vegetales y suplementos (como esteroides) que contribuyan a fortalecer los músculos.
Por último, en ciertos pacientes se puede optar por la cirugía de columna o piernas, mientras que en casos más avanzados es necesario emplear dispositivos ortopédicos o una silla de ruedas, a fin de mejorar la movilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario